|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
Nodo50: Novedades en la web. Nº 7866 – 14/08/25
NODO50
Hoy, 14 de agosto, hemos publicado 10 novedades:
NOVEDADES
Incendios en Tarifa: El paraíso arde de nuevo tras años de abandono forestal y gestión incumplida
https://www.ecologistasenaccio
Ecologistas en Accion (14-08-2025)
Las imágenes más impactantes de los incendios
https://www.infolibre.es/medio
info Libre (14-08-2025)
Radio Victoria suma 32 años de resistencia
https://gatoencerrado.news/202
gato encerrado (14-08-2025)
El magnicidio de Miguel Uribe Turbay polariza aún más el ambiente preelectoral en Colombia
https://www.elsaltodiario.com/
El Salto (14-08-2025)
Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 7866 – 14/08/25
Alemania: Suspensión parcial de armamento. No autorizará exportación de armamento para Franja de Gaza
ANRed 10/08/25

El gabinete de seguridad israelí aprobó el viernes un plan presentado por el jefe de Gobierno, Benjamín Netanyahu, para derrotar a Hamas. El plan prevé que el ejército israelí tome el control de la ciudad de Gaza, también aprobó cinco principios rectores. Entre ellos se incluyen el desarme completo del grupo islamista Hamás y la desmilitarización de toda la zona costera del Mediterráneo. Se establecerá una administración civil alternativa, según informó la oficina de Netanyahu. Esto significa desarmar a la resistencia palestina, mientras que el ejército israelí ejercerá el control militar y se establecerá una administración civil favorable a Israel. Por Ana Muro, corresponsal de ANRed en Alemania.
Luego de que el Consejo de Seguridad de Israel decida intensificar aún más la acción militar del ejército israelí en la Franja de Gaza con el fin de derrotar a Hamas, el canciller federal de Alemania Friedrich Merz (CDU, Centro Derecha cristiana ) anunció, la suspensión parcial del suministro de armamento y no autorizará, hasta nuevo aviso, la exportación de armamento que pueda utilizarse en la Franja de Gaza. Merz destacó en un comunicado de prensa que el gobierno federal alemán está muy preocupado «por el sufrimiento continuo de la población civil en la Franja de Gaza» y continuó „Israel tiene derecho a defenderse del terrorismo de Hamás, lo importante es liberar a los rehenes que aún están en manos de Hamás. Las negociaciones decididas para alcanzar un alto el fuego son nuestra máxima prioridad». Agregó – „El desarme de Hamás es imprescindible. «Hamás no debe desempeñar ningún papel en el futuro de Gaza». La acción militar ahora decidida por Israel «desde el punto de vista del Gobierno federal, deja cada vez menos claro cómo se van a alcanzar estos objetivos», declaró el canciller.
La batalla por Gaza y la caída de Netanyahu
Al Mayadeen Español 11/08//25
En un momento político crítico para el primer ministro de la ocupación israelí, Benjamín Netanyahu, se dirige hacia una ocupación completa de la Franja de Gaza, no sólo como un plan militar sino como una salida a sus crisis internas acumuladas, en medio de profundas divisiones dentro del gobierno y una disminución de la confianza pública en Israel, una ocupación completa de la Franja de Gaza le da a Netanyahu la oportunidad de presentarse como un líder decisivo frente a sus oponentes, activando mecanismos de presión sobre el ejército y los ministerios.
La aventura militar de Netanyahu parece ser su última apuesta para reparar su gobierno antes de su caída.
Crece la preocupación sobre la situación en prisión del periodista saharaui Bachir Khadda
12/08/25
El periodista y defensor de los Derechos Humanos fue secuestrado por la ocupación marroquí en El Aaiún en 2010 y desde entonces se encuentra encarcelado. Khadda ha presentado más de 40 denuncias frente al maltrato que sufre y ninguna ha obtenido respuesta.

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (OMCT-FIDH) y Équipe Media han expresado «su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones de detención del defensor de derechos humanos y periodista saharaui Bachir Khadda, detenido arbitrariamente desde 2010 en Marruecos». En el mes de julio Ahmed Attenji ya relató en AraInfo la situación de este periodista que suma 15 años privado de libertad. El Observatorio y Équipe Media también alertan sobre «la situación del conjunto de defensores y defensoras saharauis de derechos humanos detenidos arbitrariamente en el país y que sufren condiciones de detención discriminatorias».
TeleSUR – 13/08/25
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
||||
|
|
México. La Jornada – 13/08/25

traslado

¡Semana de Solidaridad con les Preses Anarquistas del 23 al 30 de agosto de 2025!
¡Convocamos a acciones durante la Semana de Solidaridad con les Preses Anarquistas del 23 al 30 de agosto de 2025!
Contra la Sociedad Carcelaria, Hacia la Conexión
Desde el exterior de la prisión, nos encontramos con la cruda realidad de la alienación y la separación. Un muro, una valla, torres de vigilancia, cámaras de vigilancia, cajas de hormigón y jaulas de acero destinadas a mantener a les acusades y «culpables» separades del resto de la sociedad; conceptos de rehabilitación y arrepentimiento construidos a partir de ideologías estatales para aferrarse y asegurar su poder, para congelar territorios con identidades nacionales inamovibles y para castigar todo aquello que se salga de sus nociones de legalidad, progreso, moralidad y valores capitalistas.
Seguir leyendo ¡Semana de Solidaridad con les Preses Anarquistas del 23 al 30 de agosto de 2025!
La Unión Africana reafirma su solidaridad histórica con Palestina
Cecilia Azcuaga* 10/08/25
En vísperas de la Conferencia de Altas Autoridades por la Paz en Medio Oriente, la Unión Africana reiteró su respaldo a la causa palestina tras el anuncio de Macron de reconocer al Estado de Palestina. Entre memorias anticoloniales, divisiones internas y presiones internacionales, el continente vuelve a levantar la voz por la autodeterminación palestina.

La Unión Africana volvió a dejar en claro su solidaridad con Palestina, una política activa que atraviesa décadas de historia anticolonial. Este sábado, el presidente de la Comisión de la Unión Africana, H.E. Mahmoud Ali Youssouf, recibió con satisfacción el anuncio del presidente francés Emmanuel Macron, quien expresó su intención de reconocer al Estado de Palestina ante la Asamblea General de la ONU este septiembre.
Seguir leyendo La Unión Africana reafirma su solidaridad histórica con Palestina